Buenos días:
Continuamos con la serie sobre la realización de Auditorías Internas, siendo el tema de esta semana la Reunión Final.
La finalidad fundamental de la reunión final es presentar las conclusiones de la auditoría sobre la base de los hallazgos de auditoría, de forma que permita una clara compresión por parte del auditado de los resultados de la auditoría.
Normalmente, y sobre todo cuando participa más de un auditor, antes de la reunión final, el equipo auditor se reúne para realizar una puesta en común de los resultados. Esta reunión debe ser guiada por el Auditor Jefe que es en última instancia quien debe determinar la redacción de las No Conformidades detectadas.
En esta reunión del equipo auditor se comenta, entre los miembros del equipo, los hallazgos y evidencias encontrados a lo largo de la auditoría, de forma que permite conocer la opinión de todos los auditores sobre el estado del sistema de gestión. Las conclusiones que se extraen de esta reunión formarán parte del contenido del informe de auditoría.
Una vez redactadas las No conformidades detectadas y aclarados otros puntos que se consideran adecuados incluir en el informe de auditoría, se puede realizar la reunión final.
A la reunión final deben asistir, además del equipo auditor, los responsables de los procesos, departamentos y / o delegaciones auditadas. Además es muy conveniente la asistencia de la dirección o su representante. La presencia de estos cargos de la organización garantiza la correcta transmisión de los resultados de la auditoría y la mejora del sistema a través de la toma de las acciones correctivas correspondientes.
El responsable de la exposición de los resultados en esta reunión final debe ser el auditor jefe, con la colaboración de cada uno de los auditores según las evidencias halladas. En algunas organizaciones los resultados de la auditoría deben definirse por áreas, requisitos de las normas o procesos productivos. En estos casos la exposición de los resultados debe seguir dichos requisitos.
Lo importante en esta reunión final es que quede claro cuales han sido los problemas detectados en el sistema de gestión (no conformidades, desviaciones, etc), y también es muy recomendable exponer otro tipo de información como por ejemplo:
Con toda esta información expuesta en la reunión final se pretende convertir la auditoría interna en una acción de mejora del sistema que no sólo sea enumerar los problemas detectados, sino exponer una fotografía del sistema de gestión más completa.
La duración de la reunión final suele ser de entre media hora y una hora y media, dependiendo de los resultados de la auditoría y la organización auditada.
Pues la semana que viene terminaremos esta serie sobre auditoría internas explicando cómo debe ser el Informe de auditoría.
Viene de: Evaluación de evidencias y No Conformidades
Continúa en: Qué debería aparecer en el Informe de Auditoría Interna
Auditorías Internas Documentales en la Tienda On Line
Esta es la serie completa de artículos Tengo que hacer una Auditoría Interna y no se por donde empezar:
NUEVO: Supuesto nº1 de Auditoría Interna
1º Tengo que hacer una Auditoría Interna, y no se por donde empezar (Plan para descargar)
2º ¿Cómo se eligen a los auditores?
5º La expresión no verbal en las auditorias
7º Las preguntas en una auditoría
8º La Actitud del Auditor – Retroalimentación
9º ¿Cómo obtener evidencias objetivas?
10º Evaluación de evidencias y No Conformidades
11º Reunión Final en la Auditoría Interna
12º Qué debería aparecer en el Informe de Auditoría Interna
Otros artículos relacionados:
Estos artículos se basan en la norma UNE-EN ISO 19011:2012 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión (norma en pdf descargable)
Situación nº1 de Auditoría Interna | El Blog de ISO Calidad 2000 | Oct 28,2014
[…] 11º Reunión Final en la Auditoría Interna […]
Supuesto nº2 de Auditoría Interna: Política | El Blog de ISO Calidad 2000 | Ene 7,2015
[…] 11º Reunión Final en la Auditoría Interna […]
Isidro Rafael Mendoza Arrieta | Ene 29,2015
Me parece una pagina muy bien organizada. La estoy mirando desde Cartagena de Indias Colombia pero quiero seguir en contacto con este equipo profesional..
Ronal espinal | Jul 29,2015
Muy acertada la opinión que se presenta en esta pagina electronica, me gusta el contenido
Ronal espinal | Jul 29,2015
desde honduras
Ronal espinal | Jul 29,2015
desde honduras
Soraya Pardo Nuñez | Nov 2,2016
Me parece excelente y más aún para los que recién iniciamos en este trabado de auditoria me gustaría saber más sobre auditorias a cooperativas de ahorro y credito
ISO Calidad 2000 | Nov 7,2016
Buenas tardes Soraya y gracias por tu comentario. Nos gustaría que nos aclararas si la auditoría que necesitas realizar a cooperativas de ahorro y crédito es de tipo contable / financiero o son sobre su sistema de gestión de la calidad, el medio ambiente o la seguridad y salud en el trabajo. Si es sobre un sistema de gestión, puedes leer el resto de artículos de «Tengo que hacer una auditoría, y no sé por donde empezar» y exponernos tus dudas sobre cada tema. Sin embargo, si necesitas información sobre auditorías contables, nosotros no nos dedicamos a realizar ese tipo de auditorías, por esa razón creo que te podremos ayudar poco. Recibe un cordial saludo.
Más buscado
Tambien puede ponerse en contacto rellenando el siguiente formulario
Central en Málaga
Delegación en Granada
Entradas recientes
“ISO Calidad 2000 S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado la siguiente página web para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 20/12/2017. Para ello ha contado con el apoyo del TicCámarasde la Cámara de Comercio de Málaga.”
Una manera de hacer Europa
Copyright @ 2014 - RAMBO. Designed by Webriti