Buenos días:
Continuando con el artículo de la semana pasada sobre ¿Cómo obtener evidencias objetivas?, hoy tratamos de evaluar estas evidencias obtenidas y definir su conformidad o no.
Como indicamos en el artículo anterior, evidencia es todo hecho que objetivamente queda establecido durante la auditoría, pudiendo ser su origen:
Estas evidencias de auditoría deben ser evaluadas frente a los criterios de auditoría, esto es, frente al conjunto de requisitos que sirven de referencia. El resultado de esta evaluación constituye el hallazgo de auditoría.
De este modo, el hallazgo de auditoría puede tener un resultado positivo o negativo:
– Positivo: Se demuestra cumplimiento con respecto al criterio de auditoría (conformidad)
– Negativo: Se demuestra incumplimiento respecto al criterio de auditoría (no conformidad)
El proceso completo se comprende mejor con un ejemplo:
Evidencia: Los equipos PA-03, PA-05 y MT-01 han sido utilizados fuera del periodo de verificación / calibración (inspecciones PPI-02, PPI-03 y PPI-06).
Evaluación: Negativo. La organización incumple el apartado 7.6 a) de la Norma ISO 9001:2008 y su propio procedimiento PP-0301.
Hallazgo: La organización no ha calibrado algunos equipos de inspección antes de su utilización (No conformidad).
Recordar que la auditoría evalúa el grado en el que el sistema de gestión es eficaz y no únicamente detecta hallazgos negativos.
Redacción de las No Conformidades
Redactar las no conformidades es uno de los aspectos más críticos de la auditoría, por ello, el auditor debe tener una buena capacidad de expresión escrita, porque debe hacer un registro exacto de los hechos observados, indicando cuantas evidencias apoyen el hallazgo o hallazgos.
La redacción de la no conformidad debe ser lo más exacta y precisa posible. La redacción de la no conformidad deberá incluir:
Por seguir con el ejemplo anterior:
Graduación de las no conformidades
Cada programa de auditoria, tiene sus propios esquemas y procedimientos de auditoría. En ellos, es común que se definan criterios de graduación de las no conformidades detectadas con el fin de facilitar la comprensión de las conclusiones de la auditoría.
Los criterios de graduación permiten la categorización cualitativa de las no conformidades. Esta graduación de las no conformidades suele basarse en combinaciones que conjugan:
Los criterios de graduación son muy variados en función de las necesidades del cliente de auditoría. En general, los más utilizados son:
Graduación 2 Niveles
Pudiendo ser el sistema:
Graduación 3 Niveles
Independientemente del sistema elegido, debe quedar claro cuando la no conformidad es sistemática y generalizada o cuando es puntual y localizada.
En ISO Calidad 2000 tenemos un sistema de cuatro niveles según el siguiente esquema:
No Conformidad: Incumplimiento grave o reiterado de un punto de las normas de referencia y / o del Sistema de Gestión.
Desviación: Incumplimiento puntual de un punto de las normas de referencia y / o del Sistema de Gestión.
Observación: Evidencias encontradas que pueden generar en un futuro una No Conformidad.
Acción de Mejora: Propuesta de cambios al Sistema de Gestión para mejorar su eficiencia.
Con este sistema, terminamos el artículo de esta semana. Esperamos que os haya gustado. Recibid un cordial saludo.
Viene de: ¿Cómo obtener evidencias objetivas?
Continúa en: Reunión Final en la Auditoría Interna
Auditorías Internas Documentales en la Tienda On Line
Esta es la serie completa de artículos Tengo que hacer una Auditoría Interna y no se por donde empezar:
NUEVO: Supuesto nº1 de Auditoría Interna
1º Tengo que hacer una Auditoría Interna, y no se por donde empezar (Plan para descargar)
2º ¿Cómo se eligen a los auditores?
5º La expresión no verbal en las auditorias
7º Las preguntas en una auditoría
8º La Actitud del Auditor – Retroalimentación
9º ¿Cómo obtener evidencias objetivas?
10º Evaluación de evidencias y No Conformidades
11º Reunión Final en la Auditoría Interna
12º Qué debería aparecer en el Informe de Auditoría Interna
Otros artículos relacionados:
Estos artículos se basan en la norma UNE-EN ISO 19011:2012 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión (norma en pdf descargable)
Situación nº1 de Auditoría Interna | El Blog de ISO Calidad 2000 | Oct 28,2014
[…] 10º Evaluación de evidencias y No Conformidades […]
Supuesto nº2 de Auditoría Interna: Política | El Blog de ISO Calidad 2000 | Ene 7,2015
[…] 10º Evaluación de evidencias y No Conformidades […]
jonathan lara | Ene 20,2016
interezante
nury | May 24,2016
La claridad con la cual fue explicada la presente ley es excelente, orienta con facilidad en este tema de suma importancia y en donde es muy fácil caer en errores.
Muchas gracias
ONDINA SOLANO | Abr 10,2017
Me gusto mucho esta pagina y me ha dado la orientación que buscaba
Hugo pinzon lopez | Nov 22,2017
«Nadie logra el exito sin la ayuda delos demas, el sabio y el confiado reconocen esta ayuda con gratitud». *Gracias por esta excelente orientacion y clara de entender*.
ISO Calidad 2000 | Dic 1,2017
Muchas gracias Hugo por tan buen comentario. Esperamos seguir ayudando y proponiendo mejoras en la medida de nuestras posibilidades. Recibe un cordial saludo.
Más buscado
Tambien puede ponerse en contacto rellenando el siguiente formulario
Central en Málaga
Delegación en Granada
Entradas recientes
“ISO Calidad 2000 S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado la siguiente página web para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 20/12/2017. Para ello ha contado con el apoyo del TicCámarasde la Cámara de Comercio de Málaga.”
Una manera de hacer Europa
Copyright @ 2014 - RAMBO. Designed by Webriti