Buenos días:
En el artículo de hoy vamos a ver un ejemplo sobre como organizar, gestionar y controlar la gestión de residuos, ya sean estos Peligrosos o no.
Lo primero es partir de la identificación de los residuos generados para identificar los que son peligrosos de los que no lo son. Una vez identificados los que son peligrosos de los que no los son, empezamos con los residuos NO peligrosos. La secuencia de actividades nos quedaría así:
Actividades |
Temporización |
Responsables |
Registros |
|
1 |
Identificación de Residuos NO Peligrosos: Se identifican los residuos no peligrosos y se establece su control y seguimiento |
Según demanda |
Resp. de Sistemas |
RPS – 01.04b Identificación de Aspectos Ambientales: Residuos NO Peligrosos. |
2 |
Residuos de PAPEL: Los residuos identificados según el tipo PAPEL (Papel, cartones y otros envases de papel) serán depositados en el contenedor de PAPEL.Cuando este contenedor se llene, se registrará la cantidad estimada de residuos |
Continuo el depósito en su contenedor /Cuando se produzcan la retirada del contenedor |
Todo el Personal la segregación y depósito del residuo /El registro de las cantidades lo realizarán los Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.06 Seguimiento de residuos No peligroso producidos en Oficina /Sección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
3 |
Residuos de VIDRIO: Los residuos identificados según el tipo VIDRIO (botellas y botes de cristal o vidrio) serán depositados en el contenedor de VIDRIO.Cuando este contenedor se llene, se registrará la cantidad estimada de residuos |
Continuo el depósito en su contenedor /Cuando se produzcan la retirada del contenedor |
Todo el Personal la segregación y depósito del residuo /El registro de las cantidades lo realizarán los Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.06 Seguimiento de residuos No peligroso producidos en OficinaSección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
4 |
Residuos de ENVASES: Los residuos identificados según el tipo ENVASES (Envases de cualquier tipo excepto vidrio, papel y cartón) serán depositados en el contenedor de ENVASES.Cuando este contenedor se llene, se registrará la cantidad estimada de residuos |
Continuo el depósito en su contenedor /Cuando se produzcan la retirada del contenedor |
Todo el Personal la segregación y depósito del residuo /El registro de las cantidades lo realizarán los Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.06 Seguimiento de residuos No peligroso producidos en OficinaSección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
5 |
Residuos METÁLICOS: Los residuos identificados según el tipo METÁLICO (objetos o restos metálicos) serán depositados en el contenedor de METÁLICO.Cuando este contenedor se llene, se registrará la cantidad estimada de residuos |
Continuo el depósito en su contenedor /Cuando se produzcan la retirada del contenedor |
Todo el Personal la segregación y depósito del residuo /El registro de las cantidades lo realizarán los Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.06 Seguimiento de residuos No peligroso producidos en OficinaSección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
6 |
Residuos ORGÁNICOS: Los residuos identificados según el tipo ORGÁNICOS (Restos de comida, y otra materia de carácter orgánico) serán depositados en el contenedor de ORGÁNICOS.Cuando este contenedor se llene, se registrará la cantidad estimada de residuos |
Continuo el depósito en su contenedor /Cuando se produzcan la retirada del contenedor |
Todo el Personal la segregación y depósito del residuo /El registro de las cantidades lo realizarán los Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.06 Seguimiento de residuos No peligroso producidos en OficinaSección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
7 |
Residuos INERTES: Los residuos identificados según el tipo INERTES (restos de fabricación que no se puedan considerar ni peligrosos ni dentro de los grupos anteriores) serán depositados en el contenedor de INERTES.Cuando este contenedor se llene, se registrará la cantidad estimada de residuos |
Continuo el depósito en su contenedor /Cuando se produzcan la retirada del contenedor |
Todo el Personal la segregación y depósito del residuo /El registro de las cantidades lo realizarán los Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.06 Seguimiento de residuos No peligroso producidos en OficinaSección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
Y para los residuos peligrosos, quedaría la siguiente secuencia:
Actividades |
Temporización |
Responsables |
Registros |
||
1 |
Identificación de Residuos Peligrosos: Se identifican los residuos peligrosos y se etiquetan los contenedores para depositarlos. Las etiquetas están normalizadas |
Según demanda |
Responsables de Contratos y en la oficina el Responsable del Sistema |
RPS – 01.04C Identificación de Aspectos Ambientales: Residuos Peligrosos.RPS-03.08 Etiqueta de Residuos Peligrosos |
|
2 |
Contacto con Gestores Autorizados: Se contacta con los Gestores de Residuos Peligroso Autorizados. Se les solicita copia de la Autorización |
Según demanda |
Resp. de Sistemas |
RPS-03.09 Copia de la Autorización de Gestor de Residuos |
|
3 |
Solicitar Retirada: Se solicita al gestor la retirada del contenedor. Se realiza la solicitud y se solicita el documento de aceptación de recogida |
Según demanda, máximo, cada seis meses |
Resp. de Sistemas |
RPS-03.10 Solicitud de Gestión de residuoRPS-03.11 Documento de aceptación de recogida de residuos |
|
4 |
Control de Retiradas: Se anotan las retiradas de los contenedores. Se realiza un control y seguimiento en el formato establecido. |
Según demanda |
Resp. de Sistemas |
RPS-03.12 Documento de control y seguimientoRPS – 01.07 Seguimiento de residuos Peligroso producidos en OficinaSección 4 del Plan de gestión de obras y servicios |
No está de más establecer un par de acciones más, una para las incidencias:
Actividades |
Temporización |
Responsables |
Registros |
|
1 |
Seguimiento:
|
Contínua |
Resp. Sistema |
RPE-01.09 No Conformidades. Acciones Correctivas y Acciones Preventivas |
Y otra para formar y comunicar la correcta gestión de los residuos:
Actividades |
Temporización |
Responsables |
Registros |
|
1 |
Recomendaciones:Establecer Buenas Prácticas Ambientales para la Gestión de la Contaminación y los Residuos.Se empleará este Manual para formar y comunicar la correcta gestión de los residuosEstas prácticas se revisarán cuando se produzca un cambio significativo en los procesos productivos o una vez al año, lo que antes ocurra. |
Al menos una vez al año |
Resp. del Sistema |
RPS-03.07 Manual de Buenas Prácticas Ambientales |
Y por último, el flujograma del proceso completo:
Esperando que os sea de utilidad este ejemplo, y vuestros comentarios, recibid un cordial saludo.
Mapa de Procesos - Flujograma para la Gesti&oac... | Oct 11,2013
[…] Buenos días: En el artículo de hoy vamos a ver un ejemplo sobre como organizar, gestionar y controlar la gestión de residuos, ya sean estos Peligrosos o no. Lo primero es partir de la identificació… […]
luis martin ramirez bravo | Oct 14,2013
de verdad que muy bueno gracias por estas enseñanzas
isocalidad2000 | Oct 19,2013
Buenas tardes Luis. Gracias a ti por tus visitas y tus comentarios. Recibe un cordial saludo.
Daniel | Oct 15,2013
Es importante tener en cuenta en los registros incluir datos como Kg/mes o similar, los cual permite hacer un seguimiento de eficiencias e implemntar medidas para optimizar los recursos. Para el caso de Residuos Peligrosos es importante para optimizar costos de tratamientos. Saludos. Daniel
isocalidad2000 | Oct 19,2013
Buenas tardes Daniel. Gracias por tu comentario. Efectivamente, en los registros que se proponen como ejemplo para el seguimiento de los residuos peligrosos y no peligrosos se deben recoger las cantidades generadas. Habrá veces en que el seguimiento deberá ser en Kg / mes, pero otros casos quizás sea más interesante Kg de residuo / Tn de producción o metros lineales o metros cuadrados, es decir, no sólo el carácter temporal, sino la relación entre lo que producimos y los residuos que generamos. De esta forma, se pueden centra os esfuerzos en la eficiencia, que no es más que la misma eficacia (hacer bien las cosas) con la cantidad menor de recursos empleados (tanto técnicos como humanos) y residuos generados. Recibe un cordial saludo y esperamos que sigas visitándonos.
Judith de Molina | Sep 8,2016
Gracias por compartir esta información, es de gran ayuda para aquellas personas que estamos en el área ambiental por gestión y no tenemos mucho conocimiento sobre el tema.
Hola.. | Ago 25,2021
Sabes a mi me gustaría saber como el tramite de los planes de gestión.
ISO Calidad 2000 | Ago 26,2021
Buenas y gracias por tu comentario. Si nos puedes dar más detalles sobre lo que necesitas en cuanto a los trámites de los planes de gestión y para qué países, mejor. Es demasiado genérico lo que solicitas. Recibe un cordial saludo.
Más buscado
Tambien puede ponerse en contacto rellenando el siguiente formulario
Central en Málaga
Delegación en Granada
Entradas recientes
“ISO Calidad 2000 S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado la siguiente página web para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 20/12/2017. Para ello ha contado con el apoyo del TicCámarasde la Cámara de Comercio de Málaga.”
Una manera de hacer Europa
Copyright @ 2014 - RAMBO. Designed by Webriti